jueves, 23 de febrero de 2012


DESA FUMIGA EL MERCADO MODELO



Jueves  16 de febrero. La unidad de Vigilancia y Control Vectorial de la  Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) del Gobierno Regional de Lambayeque dirigida por el Ing. Alois Silva Ugaz en coordinación con la Administración del Mercado Modelo efectuaron la fumigación en dicho centro de abastos de la ciudad de Chiclayo.

La fumigación se ejecutó al interior y exterior del mercado modelo, aplicando un insecticida de tipo piretroide Alfa cipermetrina al 10% de uso público para el control de los vectores, transmisores de enfermedad metaxenicas; a través de la técnica de nebulización, con lo equipos recién adquiridos por la DESA. La desinfección comenzó a las tres y media de la tarde y culminó a las seis de la tarde, dejando satisfechos a compradores y vendedores que residen en el lugar.
 

Dicha actividad se realizó con el objetivo de apoyar con la higiene de dicho centro y para detener la invasión de insectosy roedores, los cuales afectan la salud pública del consumidor, protegiendo a la población que acude y trabaja en dicha zona. 

EVALÚAN RIESGOS OCUPACIONALES EN EL ÁREA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL HOSPITAL BELÉN- LAMBAYEQUE



Martes 7 de febrero.  La Unidad de Salud  Ocupacional  de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) realizó la evaluación de riesgos en el área de Nutrición y dietética del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.
Cabe resaltar que el área se encarga de la preparación de dieta y alimentación del personal de guardia y alimentación del paciente hospitalizado. Por ello, el ambiente  necesita de un acondicionamiento adecuado, circunstancias que no se detectaron durante la evaluación.  

Por más de treinta años las paredes del área han sido de adobe ancho grueso, carecen de reposteros y  botiquines, fueron algunos de los resultados.  En este sentido, la Lic. Mónica Farro Puicón, jefa de la Unidad de Salud Ocupacional con la finalidad de evaluar  los riesgos ocupacionales dejo las siguientes recomendaciones: fumigar el ambiente, mejorar la ventilación, destinar un lugar para los utensilios de limpieza, esterilizar la vajilla para pacientes, emplear coches térmicos para la distribución de alimentos y contar con reposteros en área de Hospitalización. De la misma forma sugirió que el personal debe usar zapato cerrado y si fuera posible con base antideslizante.


viernes, 10 de febrero de 2012



DESA INSPECCIONA LAS PRINCIPALES CALLES DE LA CIUDAD
Lluvias inundan Chiclayo

Tras el aumento de lluvias que azotan  Lambayeque,  la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental se encuentra realizando inspecciones en las principales calles de Chiclayo, La victoria y José Leonardo Ortiz, donde los buzones y desagües en viviendas han colapsado.
En la calle JR Tejada en el Pueblo joven San Antonio, donde los desagües afloran  y han inundado las viviendas, llegando a una altura de hasta 70 centímetros, los  moradores manifiestan que EPSEL no atiende a sus llamados es por eso que piden ayuda a las autoridades correspondientes para  evacuar las aguas  inundadas. Por ello DESA emitirá un documento pidiendo a EPSEL tome las medidas correspondientes para solucionar el problema, brindando equipos de bombeo para evacuar las aguas.


Asimismo calles como Arizola en Santa Victoria, Balta, Av. Grau entre otras,  se encuentran inundadas ya que el agua no circula, es por eso que  EPSEL deberá tomar medidas correctivas  para el mantenimiento de redes colectoras del sistema de alcantarillados en toda la ciudad de Chiclayo, para evitar rebalse de aguas residuales en la vía publica.
Por otra parte se recomienda a la población que mantenga limpio su sistema de desagüe intradomiciliario, no vertiendo desperdicios sólidos.



viernes, 3 de febrero de 2012


INSPECCIÓN A LA EMPRESA “MEZHARINA S.A.C”
El pasado 26 de enero se realizó una inspección para otorgar Habilitación Sanitaria de  Planta y Validación Técnica Oficial del Plan de Análisis de riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP) a la empresa de mezcla fortificada “MEZHARINA S.A.C”  de propiedad del señor Juan Carlos Díaz Ramírez. El establecimiento está ubicado en la calle Vicente Ruso Nº 285- 295 Urbanización Patazca.
Durante la inspección se pudo observar la presencia de grillos dentro de la planta donde se realizan las mezclas. Así mismo, el tanque de agua se encuentra sin protección, las trampas para los roedores no eran las apropiadas y en los alrededores la planta no cuenta con zócalos.

La inspección estuvo a cargo del personal de la Unidad de Higiene Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental conformada por la Ingº Fiorella Bances y el técnico  Alexander Echeverre, quienes recomendaron al representante de dicha empresa subsanar las observaciones para la próxima visita. 

DIGESA - LIMA y DESA - CHICLAYO EVALÚAN ZONA DEL FUTURO RELLENO SANITARIO 

Con presencia de la Ing. Sonia Álvarez Quintana de la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA - Lima, el Ing. Alois Silva Ugaz, gerente de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DESA- Chiclayo y el Ingº Ángel Quiroz Vega, coordinador del proyecto de relleno sanitario, planta de transferencia y planta de residuos inorgánicos de la municipalidad de Chiclayo, se realizó el reconocimiento de  las zonas donde se construirá la planta de tratamiento y el nuevo relleno sanitario gracias a la cooperación proveniente de Suiza. 

El proyecto denominado “Estudio de impacto Ambiental del Proyecto Relleno Sanitario y Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos de la  Localidad de Chiclayo” cuenta con una inversión de 60 millones de dólares donados por la Cooperación Suiza y su ejecución tendrá una duración de dos a tres años.

“El proyecto tiene como principal objetivo que Chiclayo cuente con un relleno sanitario adecuado que cumpla con todas las reglas técnicas exigidas por la Ley General de Residuos Sólidos  Nº 27314”, sostuvo el Ingº Segundo Vásquez, jefe de la unidad de saneamiento básico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.

Cabe resaltar que la zona evaluada constituye una donación de la Fuerza Aérea Peruana  y consta de 400 hectáreas ubicadas en el distrito de Zaña a 21 kilómetros de la ciudad de Chiclayo. 

jueves, 2 de febrero de 2012

DESA INCAUTA CASI 500 LATAS DE ATÚN
El lunes 30 de enero aproximadamente a las 9:30 de la mañana, el área de  Higiene Alimentaria de la DESA incautó 10 cajas de atún de 48 unidades cada una haciendo un total de 480 latas. Los productos pertenecen a la marca ecuatoriana “Costa Mar” y pretendían ser comercializados sin la certificación del control de calidad que se requiere.
La mercancía en abandono  procedente de la ciudad de Guayaquil con un peso de 170 gramos y valorizada en $240.00 fue retenida por agentes de las aduanas por ser ingreso de contrabando y no contar con el registro sanitario de importación y exportación.
El equipo de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental integrado por el Ingº Juan Ordinola Falla, Alex Echeverri y Silvia Pampa realizaron el recojo de esta mercancía restringida en presencia del agente de seguridad de ADUANAS, Eduar Baen Silva, para ser evaluada y analizada.
PANADERIA SOL DE ORO OBTIENE CERTIFICACIÓN SANITARIA
El personal de Higiene Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental  realizó el día lunes 31 de enero  una inspección a la panadería “SOL DE ORO CREACIONES DELICIOSAS E.I.R.L.” ubicada en Avenida Leguía Nº 111 Lambayeque. La inspección fue efectuada con la finalidad  de verificar si cumple con las normas sanitarias para obtener  certificación.
La certificación solicitada por el señor José Elmer Chavesta Torres, propietario del establecimiento, arrojó  resultados positivos en un 90% ya que se encontraba en condiciones de acuerdo a la Ficha de Evaluación para Certificación Sanitaria y de acuerdo a la verificación in situ; por tanto se calificó a la Panadería “Sol de Oro”  como ACEPTABLE conforme a la ley Nº 26842, al decreto supremo Nº 007- 98-SA y demás normas sanitarias que regulan las condiciones de salubridad de los establecimientos públicos.
El técnico Alexander Echeverre Vela, inspector sanitario encargado del registro recomendó al representante del establecimiento mantener sus condiciones de higiene y salubridad.