jueves, 1 de marzo de 2012

Por Disposición Nº3 del 27 de ENERO 2012 - del Fiscal RONAL VEGA REGALADO - se adjunta DISPOSICIÓN DE NO FORMALIZAR NI CONTINUAR CON LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA , en el caso seguido al Ing. Alois Silva Ugaz y Juan Ordinola, por el presunto delito de abuso de autoridad de apropiación ilícita.





jueves, 23 de febrero de 2012


DESA FUMIGA EL MERCADO MODELO



Jueves  16 de febrero. La unidad de Vigilancia y Control Vectorial de la  Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) del Gobierno Regional de Lambayeque dirigida por el Ing. Alois Silva Ugaz en coordinación con la Administración del Mercado Modelo efectuaron la fumigación en dicho centro de abastos de la ciudad de Chiclayo.

La fumigación se ejecutó al interior y exterior del mercado modelo, aplicando un insecticida de tipo piretroide Alfa cipermetrina al 10% de uso público para el control de los vectores, transmisores de enfermedad metaxenicas; a través de la técnica de nebulización, con lo equipos recién adquiridos por la DESA. La desinfección comenzó a las tres y media de la tarde y culminó a las seis de la tarde, dejando satisfechos a compradores y vendedores que residen en el lugar.
 

Dicha actividad se realizó con el objetivo de apoyar con la higiene de dicho centro y para detener la invasión de insectosy roedores, los cuales afectan la salud pública del consumidor, protegiendo a la población que acude y trabaja en dicha zona. 

EVALÚAN RIESGOS OCUPACIONALES EN EL ÁREA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL HOSPITAL BELÉN- LAMBAYEQUE



Martes 7 de febrero.  La Unidad de Salud  Ocupacional  de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) realizó la evaluación de riesgos en el área de Nutrición y dietética del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.
Cabe resaltar que el área se encarga de la preparación de dieta y alimentación del personal de guardia y alimentación del paciente hospitalizado. Por ello, el ambiente  necesita de un acondicionamiento adecuado, circunstancias que no se detectaron durante la evaluación.  

Por más de treinta años las paredes del área han sido de adobe ancho grueso, carecen de reposteros y  botiquines, fueron algunos de los resultados.  En este sentido, la Lic. Mónica Farro Puicón, jefa de la Unidad de Salud Ocupacional con la finalidad de evaluar  los riesgos ocupacionales dejo las siguientes recomendaciones: fumigar el ambiente, mejorar la ventilación, destinar un lugar para los utensilios de limpieza, esterilizar la vajilla para pacientes, emplear coches térmicos para la distribución de alimentos y contar con reposteros en área de Hospitalización. De la misma forma sugirió que el personal debe usar zapato cerrado y si fuera posible con base antideslizante.


viernes, 10 de febrero de 2012



DESA INSPECCIONA LAS PRINCIPALES CALLES DE LA CIUDAD
Lluvias inundan Chiclayo

Tras el aumento de lluvias que azotan  Lambayeque,  la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental se encuentra realizando inspecciones en las principales calles de Chiclayo, La victoria y José Leonardo Ortiz, donde los buzones y desagües en viviendas han colapsado.
En la calle JR Tejada en el Pueblo joven San Antonio, donde los desagües afloran  y han inundado las viviendas, llegando a una altura de hasta 70 centímetros, los  moradores manifiestan que EPSEL no atiende a sus llamados es por eso que piden ayuda a las autoridades correspondientes para  evacuar las aguas  inundadas. Por ello DESA emitirá un documento pidiendo a EPSEL tome las medidas correspondientes para solucionar el problema, brindando equipos de bombeo para evacuar las aguas.


Asimismo calles como Arizola en Santa Victoria, Balta, Av. Grau entre otras,  se encuentran inundadas ya que el agua no circula, es por eso que  EPSEL deberá tomar medidas correctivas  para el mantenimiento de redes colectoras del sistema de alcantarillados en toda la ciudad de Chiclayo, para evitar rebalse de aguas residuales en la vía publica.
Por otra parte se recomienda a la población que mantenga limpio su sistema de desagüe intradomiciliario, no vertiendo desperdicios sólidos.



viernes, 3 de febrero de 2012


INSPECCIÓN A LA EMPRESA “MEZHARINA S.A.C”
El pasado 26 de enero se realizó una inspección para otorgar Habilitación Sanitaria de  Planta y Validación Técnica Oficial del Plan de Análisis de riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP) a la empresa de mezcla fortificada “MEZHARINA S.A.C”  de propiedad del señor Juan Carlos Díaz Ramírez. El establecimiento está ubicado en la calle Vicente Ruso Nº 285- 295 Urbanización Patazca.
Durante la inspección se pudo observar la presencia de grillos dentro de la planta donde se realizan las mezclas. Así mismo, el tanque de agua se encuentra sin protección, las trampas para los roedores no eran las apropiadas y en los alrededores la planta no cuenta con zócalos.

La inspección estuvo a cargo del personal de la Unidad de Higiene Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental conformada por la Ingº Fiorella Bances y el técnico  Alexander Echeverre, quienes recomendaron al representante de dicha empresa subsanar las observaciones para la próxima visita. 

DIGESA - LIMA y DESA - CHICLAYO EVALÚAN ZONA DEL FUTURO RELLENO SANITARIO 

Con presencia de la Ing. Sonia Álvarez Quintana de la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA - Lima, el Ing. Alois Silva Ugaz, gerente de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DESA- Chiclayo y el Ingº Ángel Quiroz Vega, coordinador del proyecto de relleno sanitario, planta de transferencia y planta de residuos inorgánicos de la municipalidad de Chiclayo, se realizó el reconocimiento de  las zonas donde se construirá la planta de tratamiento y el nuevo relleno sanitario gracias a la cooperación proveniente de Suiza. 

El proyecto denominado “Estudio de impacto Ambiental del Proyecto Relleno Sanitario y Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos de la  Localidad de Chiclayo” cuenta con una inversión de 60 millones de dólares donados por la Cooperación Suiza y su ejecución tendrá una duración de dos a tres años.

“El proyecto tiene como principal objetivo que Chiclayo cuente con un relleno sanitario adecuado que cumpla con todas las reglas técnicas exigidas por la Ley General de Residuos Sólidos  Nº 27314”, sostuvo el Ingº Segundo Vásquez, jefe de la unidad de saneamiento básico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.

Cabe resaltar que la zona evaluada constituye una donación de la Fuerza Aérea Peruana  y consta de 400 hectáreas ubicadas en el distrito de Zaña a 21 kilómetros de la ciudad de Chiclayo. 

jueves, 2 de febrero de 2012

DESA INCAUTA CASI 500 LATAS DE ATÚN
El lunes 30 de enero aproximadamente a las 9:30 de la mañana, el área de  Higiene Alimentaria de la DESA incautó 10 cajas de atún de 48 unidades cada una haciendo un total de 480 latas. Los productos pertenecen a la marca ecuatoriana “Costa Mar” y pretendían ser comercializados sin la certificación del control de calidad que se requiere.
La mercancía en abandono  procedente de la ciudad de Guayaquil con un peso de 170 gramos y valorizada en $240.00 fue retenida por agentes de las aduanas por ser ingreso de contrabando y no contar con el registro sanitario de importación y exportación.
El equipo de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental integrado por el Ingº Juan Ordinola Falla, Alex Echeverri y Silvia Pampa realizaron el recojo de esta mercancía restringida en presencia del agente de seguridad de ADUANAS, Eduar Baen Silva, para ser evaluada y analizada.
PANADERIA SOL DE ORO OBTIENE CERTIFICACIÓN SANITARIA
El personal de Higiene Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental  realizó el día lunes 31 de enero  una inspección a la panadería “SOL DE ORO CREACIONES DELICIOSAS E.I.R.L.” ubicada en Avenida Leguía Nº 111 Lambayeque. La inspección fue efectuada con la finalidad  de verificar si cumple con las normas sanitarias para obtener  certificación.
La certificación solicitada por el señor José Elmer Chavesta Torres, propietario del establecimiento, arrojó  resultados positivos en un 90% ya que se encontraba en condiciones de acuerdo a la Ficha de Evaluación para Certificación Sanitaria y de acuerdo a la verificación in situ; por tanto se calificó a la Panadería “Sol de Oro”  como ACEPTABLE conforme a la ley Nº 26842, al decreto supremo Nº 007- 98-SA y demás normas sanitarias que regulan las condiciones de salubridad de los establecimientos públicos.
El técnico Alexander Echeverre Vela, inspector sanitario encargado del registro recomendó al representante del establecimiento mantener sus condiciones de higiene y salubridad.

martes, 31 de enero de 2012

DESA ADQUIERE MAQUINARIA PARA CAMPAÑA DE FUMIGACION EN MOTUPE Y OLMOS

Como parte de las actividades que viene realizando la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental  en coordinación con la Gerencia Regional de Salud, se efectuará la “Campaña de aplicación química intradomiciliaria para el control del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades metaxenicas”  del 01 al 15 de febrero. Para ello se ha adquirido una moderna maquinaria en la Unidad de Control Vectorial de la DESA.
El plan de fumigación se desarrollará en Olmos debido al aumento del índice aédico y en Motupe por la presencia de casos de dengue en sus anexos. El objetivo de esta campaña es intervenir un promedio de 10920 viviendas protegiendo a 18360 habitantes entre Motupe y anexo Fundo Prado; y en el caso de Olmos comprenderá distritos como Virrey, Ñaupe, Querpón, Insculas, La Estancia, Corral de arena, El pueblito, Mano de león, Sincape y Tres Batanes con un total de 8370 viviendas y beneficiando a 16 0850 pobladores de esta zonas.
La brigada está compuesta por 16 personas que realizarán los trabajos por 15 días. “Ellos harán uso de equipos nuevos y de alta tecnología como motos pulverizadoras, termo pulverizadoras y Hudson. Son un total de 46 máquinas”, afirmó el Lic. José Paiva Quesquén, jefe de la unidad de control vectorial.

domingo, 29 de enero de 2012

RANKING DE PISCINAS SALUDABLES




Como parte del monitoreo de la temporada de verano 2012, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Lambayeque verificó el estado de trece piscinas de la ciudad de Chiclayo; de las cuales sólo seis cumplen con las medidas sanitarias necesarias y se encuentran en estado saludable.
Las piscinas de los colegios Santa María Reina, Manuel Pardo y  Santa Ángela, así como la de “Aquática” y las de centros recreacionales como “El Mirador” de Chiclayo y Restaurant “Peña Polita II de Cayanca” se encuentran en estado saludable y  cumplen con  la calidad microbiológica de aguas de piscinas; por lo tanto pueden ser usadas como agua recreacional.  Las piscinas mencionadas cumplen con las medidas de seguridad necesarias pues cuentan con sistemas de recirculación y medición de la presencia de cloro residual libre con parámetros permisibles establecidos por la normatividad; además de contar con una buena infraestructura.
Por otra parte, el Ingº Segundo Vásquez, jefe de la Unidad de Saneamiento Básico de la DESA, manifestó que de acuerdo a los art. 48º y 53º del Decreto Supremo Nº 007-2003-SA, Reglamento Sanitario de Piscinas se emitirá una amonestación por escrito a las piscinas de la Casa Comunal de la Juventud, Jokey Club Chiclayo, Centro Turístico Recreativo “Sol y Campo y La Estancia “María Mercedes” debido a que en las muestras de agua se observó la concentración de cloro libre residual. Cabe resaltar que el decreto se encuentra en vigor desde el 3 de Abril del 2003.
Del mismo modo, se recomendó tomar las medidas correctivas pertinentes para mantener los niveles  de cloro residual libre, calidad fisicoquímica y calidad microbiológica del agua establecidos en la Norma, y  de persistir el incumplimiento se aplicará la multa de acuerdo a  la escala establecida en el Art 67 de dicho decreto.

Las inspecciones se seguirán realizando a lo largo de toda la temporada de verano con el fin de controlar y verificar que dichos establecimientos atiendan las observaciones  de la DESA y tengan en cuenta que los limites de PH permitido van de 6.5 a 8.5; de cloro residual de 0.4 a 1.2 y los niveles de turbidez de 00. a 5, dependiendo a la cantidad de bañistas.

DESA INSPECCIONA OBRA EN LA VICTORIA
Jueves, 26 de enero. La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental en conjunto con la Defensoría del Pueblo realizó una visita de inspección al Distrito de la Victoria para verificar el estado en el que se viene desarrollando la obra de pavimentación en  las calles Los Amautas, Los Andes y Capac Yupanqui  para descartar cualquier tipo de contaminación en el ambiente.  Para dicho recorrido, participaron el Ingº Alois Silva Ugaz, director de la DESA; el alcalde de la Municipalidad distrital de la Victoria, Anselmo Lozano; y el Defensor del pueblo Julio Hidalgo Reyes.
Como parte de la evaluación y seguimiento que se viene efectuando a la obra, se resaltó el hecho de que no existe situación alguna de contaminación ambiental generada por las actividades de construcción. Sin embargo, por causa del by pass realizado por EPSEL, se ha observado montículos de materiales de construcción en la intersección de las calles Los Andes y Manuel Suárez. Sobre ello, el alcalde Anselmo Lozano afirmó que ya se están tomando medidas correspondientes para solucionar el problema.
Por otro lado, durante el recorrido se tomaron muestras de agua  de los moradores de la calle Cápac Yupanqui con el fin de verificar el nivel de cloración
El alcalde se comprometió al  retiro de montículos de desmonte y la limpieza de las calles en la medida en la que se vayan concluyendo las obras y colocando el asfalto de Los Andes, Los Amautas y Cápac Yupanqui.

DESA VERIFICA ROPA INCAUTADA POR SUNAT- ADUANAS
Jueves  26 de enero. La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental en conjunto con las unidades de Salud Ocupacional y Ecología y Protección del Medio Ambiente, efectuaron la verificación de nueve toneladas de ropa incautadas por SUNAT- Aduanas.
Cabe resaltar que se encontró la indumentaria en malas condiciones sanitarias, las que no son aptas para el uso,  ya que representa un riesgo para la salud pública y el ecosistema.  
En este sentido, la Dra. Mónica Farro, jefa de la Unidad de Salud Ocupacional,  en coordinación con el Ingº Luis Terán, jefe de la unidad de Ecologìa y Protecciòn del medio ambiente, impartieron las recomendaciones respectivas que consistían en la destrucción e incineración de la ropa para el bienestar de la población lambayecana, así como el cuidado del medio ambiente.

MENESTRAS DE MUNICIPIO CHICLAYANO SON SALUDABLES

El martes 17 de enero el área de laboratorio de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) realizó una toma de muestras de pallar bebé y lenteja marrón en el almacén de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

Durante la inspección se observó que los productos cuentan con fecha de elaboración y vencimiento, además del número de lote, el peso y la razón social.

El Lic. Manuel Rivas Gelacio, jefe de la unidad de laboratorio, informó que de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas peruanas y a la especificación en la normatividad vigente, las muestras  de pallar bebé y lenteja marrón cumplen con las características requeridas, por lo tanto es apta para el consumo humano.
HOSPITAL FERREÑAFANO NO CUMPLE NORMAS DE HIGIENE
Hasta el Hospital Referencial de Ferreñafe,  ubicado en la calle  Agusto B.Leguia 610 del mencionado distrito llegaron funcionarios de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Lambayeque para hacer efectiva la segunda visita de inspección.
Las observaciones fueron dadas por el  Ing. Juan Ordinola Falla, jefe de la unidad de Higiene Alimentaria de la DESA, el Ing. Alexander Echeverre y el Inspector sanitario de Ferreñafe Segundo Díaz Succe,  quienes llegaron hasta las instalaciones de la cocina de este hospital para corroborar si se había cumplido con las recomendaciones dejadas en la primera visita efectuada en agosto del año pasado.
“Al parecer no se han tenido en cuenta las sugerencias otorgadas. No encontramos mejoría alguna”, afirmó sorprendido el Ingº Juan Ordinola.
En ese sentido, al mencionado nosocomio se le dio un plazo de cinco días hábiles para subsanar totalmente las imperfecciones, de lo contrario se dará proceso a la sanción correspondiente.

lunes, 23 de enero de 2012


SE DISTRIBUYE  LARVICIDA EN ILLIMO, PACORA, MOTUPE, OLMOS, POMALCA, CAYALTÍ Y RED FERREÑAFE

La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la Gerencia Regional de Salud realizó el reparto  de larvicida Temephos 1 % G, insumo químico utilizado para el control efectivo de los criaderos de Aedes aegypti mosquito transmisor del Dengue. La distribución se hizo efectiva en 7 de los 18 distritos endémicos por Dengue de la región.
     
La entrega se realizó a los establecimientos  de salud de Illimo, Pacora, Motupe, Olmos, Pomalca, Cayaltí y Red Ferreñafe, en donde brigadas de desinfección visitan los domicilios para la aplicación de dicho producto en los recipientes en los que los moradores depositan el agua para su consumo.

En total fueron 1,275 kilos de larvicida distríbuido de la siguiente manera: 75 kg en Illimo, 100 kg en Pacora, 125 kg en Motupe, 300 kg en Olmos, 200 kg en Pomalca, 100 kg en Cayalti y 375 kg en la Red Ferreñafe.

Por otro lado el personal de la Unidad de Vigilancia y Control de Vectores  se reunió con cada representante  de dichas sedes para darles las pautas de cómo darle uso a este producto y así prevenir los casos de dengue.

FUMIGAN PENAL DE PICSI

La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) del Gobierno Regional de Lambayeque realizó una intervención de control vectorial debido a la presencia de gran cantidad de insectos en el penal ubicado en el distrito de Picsi.

La fumigación efectuada se realizó en las habitaciones de los reclusos, así como en los patios y pasadizos. La desinfección empezó a las 9 de la mañana y culminó antes del mediodía.

Por otro lado, la unidad de Control Vectorial, liderada por el Ing° José Antonio Paiva Quesquén, recomendó al personal y reclusos permanecer hora y media fuera de los ambientes desinfectados debido a que los insecticidas contienen en su composición dimanin, alfos y otros químicos dañinos para la piel.
En ese sentido el comandante del penal de Picsi Juan Delgado Silva solicitó que dicha fumigación se realice tres veces al año con la finalidad de prevenir la aparición de los insectos como el ácaro, zancudo,  moscas, entre otros. 

viernes, 20 de enero de 2012

En la región

DESA CONCLUYE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CANINA CON EXITOSOS RESULTADOS


La unidad de zoonosis de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Lambayeque concluyó su campaña de vacunación antirrábica canina “Vancan 2011” y obtuvo como resultados  76,989 canes protegidos contra la contagiosa enfermedad, lo que representa un 87.4% de la población canina total de la región. 

La Dra. María Fernández Albújar, responsable del área de Zoonosis y coordinadora de la campaña de vacunación manifestó estar contenta con los resultados que superaron la meta propuesta “ Nos propusimos vacunar al 80% de la población canina de la región Lambayeque; sin embargo, se ha alcanzado vacunar al 87,4%”, manifestó.

 La exitosa campaña efectuada durante el año 2011 superó a las campañas de años anteriores que tan sólo han alcanzado vacunar a cerca del 75% de la población total canina.

Cabe resaltar que el Ingº Alois Silva expresó que la campaña “Vancan 2011” se realizó de forma gratuita y se vacunó a 7,659 canes en Ferreñafe, 25,037 en Lambayeque y 44,293 en Chiclayo.



DESA REALIZA OPERATIVO EN RESTAURANT "HEBRON"
El día miércoles 18 de enero, la Unidad de Higiene Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Lambayeque en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito-Chiclayo efectuó un operativo al restaurant “Hebrón”, ubicado en la Avenida Balta Nº 605.
Durante la intervención y toma de muestras se encontró la presencia de insectos vectores (moscas) en el ambiente. Asimismo,  tachos de basura sin la respectiva tapa sanitaria, utensilios y enseres en malas condiciones de higiene.
En la inspección se decomisaron tablas, cucharas, cuchillos y un rodillo que son elementos que debido a su naturaleza deben permanecer en buenas condiciones de salubridad e higiene.
DESA REALIZA INSPECCIÓN EN PANADERÍA DE J.L.O

El pasado martes 17 de enero, la Unidad de Higiene Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Lambayeque efectuó una jornada de vigilancia post registro sanitario a la empresa “Santa Cruz Villa Real Luz Vilda” dedicada a la elaboración de panetones “Los Ángeles”. El establecimiento está ubicado en la Av. México Nº 2301 – Urb. Barsallo – José L. Ortiz.
Durante la inspección que estuvo a cargo de la Ing. Fiorella Bances García  se encontró que el establecimiento no contaba con las mejores condiciones en cuanto a maquinaria, limpieza, orden e higiene.
Del mismo modo se recomendó a la propietaria Luz Vilda Santacruz Villarreal regularizar la documentación solicitada, así como el mantenimiento de sus equipos y salvaguardar la salud de los consumidores a través de la higiene del local y demás implementos de trabajo.
Las observaciones realizadas serán dirigidas a la Dirección General de Salud  de Lima, los mismos que decidirán la sanción que deberá acatar el establecimiento inspeccionado.

lunes, 16 de enero de 2012

En Cayaltí
EVALÚAN  SISTEMA DE DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
Con el fin de mejorar las instalaciones y maquinarias del sistema de agua para consumo humano, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) a través de la Unidad de Saneamiento Básico, y a pedido de la Municipalidad de Cayalti viene realizando  inspecciones en los distintos caseríos del distrito.
Guayaquil, la Curva, Corral de Palos, Nuevo México, Charilla y Santa Sofía  son algunos de los caseríos que hasta el momento han sido inspeccionados y se encuentran en buen estado, mientras Cafetal y Aviación no cumplen con las normas de operación, mantenimiento y desinfección.
Dichas inspecciones están a cargo del Ing. Segundo Vásquez, jefe de la Unidad de Saneamiento Básico de la DESA,  en coordinaciones con la Municipalidad de Cayalti. Tales actividades se realizan con el objetivo de mejorar la calidad del agua y brindar agua segura para el consumo humano; así como para cumplir con el Decreto supremo N° 0312010 y con al Artículo 80 de la Ley Orgánica de Municipalidades.  Para ello se ha efectuado la compra de equipos y el mantenimiento de los  sistemas.  
Dichas inspecciones se seguirán realizando los próximo días, y al final de la jornada, se emitirán los resultados y informes respectivos para que la municipalidad implemente y empiece con el trabajo de mejoramiento de redes acuíferas.

En Cerro Collique Bajo - Zaña
EVALUACIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES A LA EMPRESA PROVEN
La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) del Gobierno Regional de Lambayeque a través de la Unidad de Salud Ocupacional realizó la evaluación de riesgos ocupacionales a los trabajadores de la empresa PROVEN Calera dirigido por el representante legal Manuel Apasestegui en el Cerro Collique Bajo- Zaña.
Cabe resaltar que esta actividad se realizó con el fin de evaluar la extracción de piedra para cal, encontrándose que el equipo de trabajo asignado no contaba con las provisiones suficientes de seguridad.
En este sentido, la doctora Mónica Farro  en coordinación con el inspector del Centro de Salud de Zaña, Ricardo Cabanillas y el técnico Walter Becerra impartieron recomendaciones de salud ocupacional para mejorar las condiciones laborales de dichos trabajadores.

DESA INSPECCIONA HIGIENE DE PRINCIPALES PICANTERÍAS DE PIMENTEL

La unidad de Higiene Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental realizó  un operativo en los diferentes restaurantes ubicados en la calle Rivera del Mar del distrito de Pimentel.

Entre los establecimientos inspeccionados figuran las picanterías “El Naylamp”, “Mary I”, “Mary II”, “La Amiga”, “Las Gaviotas”, “El Tavira”, “El Rincón del Mar”, entre otras; de las cuales sólo algunas cumplían con las normas de salubridad correspondiente.

La intervención se inició a las 10.00 am y se encontró desde fuentes quiñadas hasta aceite quemado reutilizado en la preparación de los potajes que ofrecían al público. También se incautó arroz de hace dos días, tablas de picar en mal estado, ají guardado en depósitos reciclados, entre otras cosas.

En Túcume
CAPACITAN A MORADORES EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Pautas para la limpieza de tanques de agua, métodos de evasión de insectos, así como indicaciones para acabar con las larvas que producen el dengue fueron algunos de los temas que las autoridades de la  Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de  Lambayeque (DESA) impartieron en la capacitación efectuada en el caserío “La Raya” del Distrito de Túcume.
Actividad que tiene el objetivo de salvaguardar la salud de los tucumanos tuvo lugar en el Centro de salud del caserío “La Raya” en donde  su directora, la Dra. Elva Bronte en coordinaciones con la DESA impartieron el pasado 5 de enero algunas recomendaciones para reconocer posibles focos infecciosos y prevenir el contagio de enfermedades.
En ese sentido, los encargados de control vectorial  durante las exposiciones prepararon veinte depósitos de “Klerat”,  un pesticida  de uso domestico que después de 3 días elimina a las especies que amenazan la salud de los ciudadanos.
En P.J. Elías Aguirre
DESA COMBATE PLAGA DE ZANCUDOS
La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) del Gobierno Regional de Lambayeque realizó una intervención de control vectorial debido a la presencia de gran cantidad de zancudos en el P.J. Elías Aguirre.

La fumigación efectuada dejó satisfechos a los moradores  quienes sostuvieron que en ocasiones sus hijos resultaron perjudicados al contraer enfermedades por causa de las aguas servidas que por años han permanecido en el sector.

En ese sentido, el Lic. José Antonio Paiva sostuvo que el producto químico utilizado en las viviendas no es tóxico y por tanto no es perjudicial para  el ser humano; sin embargo, exhorta no abusar del químico hasta nuevo aviso.  Del mismo modo afirmó que la  fumigación sirvió para  evitar que se produzca un brote de dengue.